Salón Internacional de la Historieta sigue sumando invitados de renombre
Cada vez quedan menos semanas para la realización del Salón Internacional de la Historieta y con ello se siguen sumando nuevas actividades e invitados de renombre al evento que se realizará del 25 al 27 de noviembre en la Corporación Cultural San Pedro de la Paz y en la feria del Parque Laguna Grande de esa comuna.
Tras confirmarse la participación de artistas como Félix Vega y Francisco Ortega, Amancay Nahuelpay, Alan Robinson y Daniela Thiers, esta semana el evento que cuenta con financiamiento del Fondo del Libro del Ministerio de las Culturas acaba de sumar a varios autores latinoamericanos que expondrán sobre sus procesos creativos, industria o el estreno de sus obras más recientes.
Es así como en modo online se sumarán Carlos Reyes y Rodrigo Elgueta presentando “Nosotros los Selknam” así como Joaquín García de Radebu Agency revisando portafolios de creadores nacionales. Además, desde Paraguay nos acompaña la editorial Zet Studios que nos contará acerca de sus publicaciones y el estado de la historieta en su país. Desde México, en tanto, Augusto Mora conversará con Carlos Reyes acerca de la realidad en viñetas desde Chile hasta México. También desde el país norteamericano, Edu Molina, Luis Fernando y Iván Valverde “Rictus”, de la editorial Resistencia, hablarán del estado de la historieta en el país azteca.
En formato presencial, contaremos además con Bárbara Mellado, lanzando su cómic “Brujimarket” publicado en México por Familia Usaka. Mientras que el ilustrador y docente penquista, Claudio Romo, estará con un stand donde expondrá su obra y la de algunos de sus alumnos.
De este modo sigue creciendo el programa donde destacan talleres, una feria de comics, competencia de juegos de mesa, una exposición de carácter histórico y un ciclo de micro talleres que incluirán creación de personajes, robótica o programación de videojuegos, entre otros temas. Además, el Salón contempla la segunda versión de los premios Pepo a lo mejor de la historieta chilena.
Vale agregar que son varias las editoriales nacionales y extranjeras que participarán en la revisión de portafolios de autores nacionales, los que tienen plazo hasta el 31 de octubre para enviar sus muestras en el formulario a continuación.